La erupción de los dientes de leche suele darse cuando el bebé tiene entre 6 y 10 meses, aunque en algunos casos, puede demorarse hasta los 12 meses. Algunos días antes de su erupción, notaremos al bebé más irritable y babeará mucho más. Además, puede presentar gingivitis marginal específica, que se manifiesta mediante la inflamación y el enrojecimiento de las encías. En este artículo, desde nuestra clínica dental en Cangas do Morrazo, te damos algunos consejos y recomendaciones para aliviar las molestias de la erupción de los dientes de leche. ¡Toma nota!

 

Consejos para evitar las molestias de los dientes de leche

La erupción de los dientes de leche puede provocar molestias en nuestro bebé. Por ello, te damos algunos consejos para aliviar a los más pequeños:

  • Es muy recomendable aplicar un gel balsámico sobre las encías del bebé haciendo un pequeño masaje. Se debe utilizar con una gasa húmeda o la yema del dedo limpia. Sigue, en todo caso, las recomendaciones de su dentista y su pediatra.
  • Una vez haya aparecido el primer diente, es muy importante cepillarlo al menos dos veces al día. Sobre todo, por la noche, ya que la glucosa de la leche junto con la saliva crea un ácido que provoca la aparición de caries.
  • Se recomienda el uso de mordedores infantiles. Existen diferentes tipos que se adaptan a la situación de tu bebé. Para los primeros dientes, recomendamos el mordedor de goma. El mordedor refrigerante de agua se suele usar cuando las encías se inflaman por la erupción de los dientes.
  • Es muy aconsejable que, cuando le salga la primera pieza dental o cuando cumpla el primer año, lo llevemos a un odontopediatra para comprobar el estado de las encías y correcto desarrollo de las piezas dentales.
  • Para el cepillado de los dientes, se recomienda utilizar un gel dentífrico con flúor para evitar las caries y fortalecer el esmalte.

 

Si tienes alguna duda más contacta con nosotros y te la resolveremos sin compromiso. ¡Pide tu cita aquí!