Las bolsas periodontales son huecos, de diversos tamaños, que aparecen alrededor de uno o varios dientes o muelas. Este problema se desarrolla progresivamente como consecuencia de la acción de las bacterias que causan la periodontitis. Con el paso del tiempo, los tejidos gingivales se destruyen, por lo que, además, quedan al descubierto las raíces de las piezas afectadas.
Con la formación de las bolsas periodontales, la afectación de las encías y la destrucción del hueso y ligamentos de apoyo de los dientes, el paciente puede sentir movilidad de los dientes. En última instancia, además, la periodontitis puede provocar la pérdida de estos.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Cangas do Morrazo, te explicamos qué tipos de bolsas periodontales existen, cuáles son sus riesgos para la salud bucodental y cómo podemos tratarlas.
Tipos de bolsas periodontales
En función de la profundidad y de la parte de las piezas dentales a las que afecta, podemos distinguir entre diversos tipos de bolsas periodontales:
- Simples, cuando se encuentra en una cara del diente, ya sea la interna o la externa.
- Compuestas, si afectan a ambas caras.
- Supraóseas, es decir, cuando la bolsa periodontal todavía no ha alcanzado el hueso.
- Ultraóseas, más profunda, puede llegar hasta el hueso.
¿Cuál es el riesgo de las bolsas periodontales?
Las bolsas periodontales nos indican la presencia de una periodontitis activa y avanzada. En todo caso, esta enfermedad debe recibir el tratamiento adecuado, ya que afecta directamente al periodonto. Es decir, a los tejidos que dan soporte a los dientes.
Por lo tanto, conforme el periodonto, encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar, se va destruyendo, las piezas dentales quedan desprotegidas. Esta situación aumenta el riesgo de pérdida dental, caries extensas y sensibilidad dental.
¿Qué tratamientos realizamos?
Para determinar la profundidad de las bolsas periodontales, es necesario llevar a cabo un sondaje periodontal, representado en un periodontograma. Con una evaluación exhaustiva de la boca y esta información, recomendamos a cada paciente el tratamiento periodontal adecuado para evitar el avance de la enfermedad.
En función de ello, por lo tanto, podemos llevar a cabo un raspado y alisado radicular, un curetaje y, en los casos más graves, una cirugía de acceso periodontal. Posteriormente, podemos realizar otros tratamientos para recuperar las encías perdidas, como es el caso del colgajo movilizado coronalmente y el injerto.
Si notas las encías inflamadas, enrojecidas y/o sangrantes durante el cepillado, ¡no dejes pasar el tiempo!
Para ponerte en contacto con nosotros, puedes llamarnos a los teléfonos 986 31 54 21 (Moaña) / 986 91 82 79 (Cangas do Morrazo) o dejarnos tus datos en el formulario de nuestra página web.