La gingivitis es una enfermedad que afecta a la salud de tus encías y que puede derivar en una enfermedad periodontal como la periodontitis o la piorrea. Tiene una incidencia mayoritaria entre la población adulta, y, al no ser dolorosa en su estado inicial, es ignorada por gran parte de los pacientes.
La causa directa de la gingivitis es la placa bacteriana, creada a partir de las proteínas contenidas en la saliva que forman sobre los dientes una capa invisible a la que se denomina “película adquirida” y sobre la que se depositan diferentes especies de bacterias. Si no se elimina la placa mediante el cepillado y del uso del hilo dental diarios, se producen toxinas que pueden llegar a irritar el tejido gingival, produciendo la gingivitis.
El daño se puede evitar en la primera fase de la enfermedad periodontal, puesto que el hueso y el tejido que mantiene a los dientes en su lugar todavía no están afectados. Sin embargo, si no se trata el problema a tiempo, la gingivitis puede convertirse en periodontitis y causar daños irreversibles.
Enfermedades periodontales
Las enfermedades periodontales aparecen, principalmente, debido a las siguientes causas:
- Una mala higiene dental.
- Una mala alimentación.
- Consumo de tabaco.
- Los dientes mal alineados, los bordes ásperos debido a obturaciones y aparatología contaminada o mal colocada.
- Determinadas enfermedades e infecciones.
- Uso de determinados medicamentos como bismuto, píldoras anticonceptivas o fenitoína.
- Cambios hormonales debido a la pubertad o embarazos.
Tener buenos hábitos de higiene bucal diarios es imprescindible. Esto incluye el cepillado diario, tras cada comida, acompañado de hilo dental y enjuague para asegurar la máxima limpieza. Las limpiezas dentales profesionales son también fundamentales, porque cuando la placa bacteriana se endurece, solo el odontólogo podrá eliminarla.
Por otra parte, una buena alimentación que ayude a fortalecer los dientes y evitar el tabaco te ayudarán a protegerte.
¿Cómo sé si la estoy padeciendo?
Los síntomas típicos de la gingivitis son, entre otros: enrojecimiento, inflamación e hipersensibilidad en las encías, que podrían sangrar habitualmente durante el cepillado. Otro signo evidente es la separación de las encías, que hace que los dientes se vean como alargados.
La enfermedad periodontal puede provocar que experimentes también mal aliento o mal sabor en la boca con frecuencia, incluso si la patología no se encuentra en una fase avanzada. Si tienes cualquier duda sobre la aparición de la gingivitis o sobre cómo eliminarla, ponte en contacto con nosotros de inmediato y te ayudaremos. ¡Pide tu cita!