Para muchos pacientes, las visitas regulares al dentista suponen una experiencia agobiante y, en los casos más severos, incluso traumática. En este sentido, según los datos que baraja la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 15% de la población adulta padece miedo al dentista. En algunos, este miedo incluso se convierte en pánico y fobia. Sin embargo, para que este sea considerado como Odontofobia, debe prolongarse durante, al menos, seis meses.

 

La ansiedad y el nerviosismo al acudir a las revisiones odontológicas, asimismo, no es solo propio de la edad adulta, sino que los niños también pueden desarrollar este problema. No obstante, para evitar que el miedo vaya a mayores y, sobre todo, que se mantenga durante años, es importante que los niños y jóvenes reciban una educación bucodental adecuada. De la misma manera, el odontopediatra debe llevar a cabo las técnicas pertinentes para, en la medida de lo posible, intentar modificar esta conducta.

 

En nuestra clínica dental en Moaña somos conscientes de la importancia de que los más pequeños aprendan que acudir al dentista es fundamental para mantener una salud bucodental óptima. Por ello, en este artículo te ofrecemos algunas claves sobre cómo poder ayudar a los niños a superar su miedo al dentista.

 

Motivos y síntomas que indican que existe ansiedad

El miedo que pueden sentir los padres al acudir a la consulta, el pánico a lo desconocido, la angustia ante el dolor y ciertas malas experiencias previas pueden ser algunas de las causas principales para que el niño no se sienta cómodo en su visita con el odontopediatra. Ante esta situación, es importante valorar los lloros, los movimientos que impiden una evaluación por parte del profesional e, incluso, el hecho de enfermar antes de asistir a la clínica.

 

Evitar las revisiones odontológicas, así como los tratamientos dentales, desde una edad temprana, conlleva un mayor deterioro de la salud bucodental. Este hecho, además, acostumbra a provocar aún más ansiedad en el paciente.

 

¿Qué técnicas se pueden aplicar para apaciguar este miedo?

Acabar con el miedo hacia cierta situación es algo verdaderamente complicado, y que puede conllevar tiempo. No obstante, los efectos del miedo al dentista pueden verse reducidos, o incluso controlados, mediante el seguimiento de una serie de pautas:

 

  • Visita la clínica con tu hijo antes de acudir a la revisión, de manera que pueda conocer al odontopediatra y que se sienta más relajado. En todo caso, opta siempre por tu dentista de confianza.
  • Prepara algún entretenimiento para la sala de espera, para que pueda distraerse y no ponerse nervioso antes de entrar.
  • Felicítalo, en todo caso, por su buen comportamiento, para que, poco a poco, vaya sintiéndose más cómodo.
  • Edúcalos sobre la importancia de la salud oral, escúchalos y ofréceles siempre explicaciones en tono positivo.

 

En todo caso, si el miedo y la angustia que siente el niño son ineludibles, en López Pintos Centros de Odontología Avanzada contamos con sedación consciente. Esto nos posibilita que el paciente pueda, en casos de miedo muy severo, relajarse durante las evaluaciones e intervenciones. Si necesitas ayuda con el miedo de acudir al dentista de tus hijos, solo tienes que consultarnos.